¡Reserva nuestra villa de lujo en Brisas Guitarrón y obtén tarifas exclusivas—haz clic ahora para ahorrar!

Las Mejores Días festivos, Fiestas y Eventos

Acapulco es una ciudad que sabe cómo celebrar. A lo largo del año, se llena de festividades y fines de semana largos, atrayendo tanto a locales como a turistas. Algunas de estas celebraciones, como Halloween y Spring Break, han sido traídas a Acapulco por los visitantes, mientras que otras, profundamente arraigadas en el calendario católico, han sido observadas por generaciones.

Además, hay días festivos "oficiales" que otorgan a los trabajadores un día libre (o pago doble si deben trabajar), así como "días festivos cívicos" que son notables pero no ofrecen tiempo libre.

Navidad y Año Nuevo

Fuegos artificiales en Acapulco

En Acapulco, la Navidad se celebra la noche del 24 de diciembre, cuando las familias intercambian regalos. El 23 de diciembre suele ser el día de compras más concurrido del año, ya que los locales se preparan para las festividades.
El período entre Navidad y Año Nuevo es uno de los momentos de mayor afluencia turística en Acapulco. Hoteles, condominios y villas aumentan sus tarifas, mientras que las playas se llenan de turistas que escapan del frío invernal para disfrutar del sol tropical.
Doce días después de Navidad, la Epifanía el 6 de enero marca la llegada de los Reyes Magos. Las familias suelen compartir una rosca, un gran pan dulce en forma de anillo decorado con frutas y azúcar. Dentro de la rosca, alguien puede encontrar una figurilla del Niño Jesús, y quien la encuentre generalmente debe ofrecer tamales el Día de la Candelaria.

Carnaval

24 de febrero – Este festivo mexicano de cinco días comienza el fin de semana antes de la Cuaresma. Aunque el Carnaval es mundialmente famoso en lugares como Río de Janeiro y Nueva Orleans (Mardi Gras), las celebraciones más grandes de México ocurren en Mazatlán y Veracruz. En Acapulco, el Carnaval es más modesto, pero quizá sea hora de que la ciudad lo lleve a otro nivel con carros alegóricos extravagantes, bailarines de samba y coloridos desfiles a lo largo de La Costera. El Carnaval alcanza su punto máximo el Martes de Carnaval y finaliza el Miércoles de Ceniza.

Semana Santa y Spring Break

Semana Santa marca el final de la Cuaresma, incluyendo el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección. En Acapulco, es una semana vibrante y hedonista, ya que los visitantes de la Ciudad de México inundan la ciudad, convirtiéndola en un escenario de fiesta. Es común ver huevos llenos de confeti estrellándose en las cabezas, espuma en aerosol y bromas entre los asistentes. Como extranjero, es casi imposible salir del área del desfile sin estar cubierto de espuma y confeti.
Spring Break, aunque no es un festivo oficial, da a Acapulco una energía renovada. Los estudiantes mexicanos celebran el Spring Break durante la Semana Santa, mientras que las universidades de EE.UU. y Canadá tienen su descanso en diferentes fechas. Los estudiantes universitarios llegan a Acapulco entre finales de febrero y mediados de abril, haciendo de esta una de las temporadas más animadas del año.

Días Festivos Nacionales

El primer lunes de febrero marca el Día de la Constitución (tradicionalmente el 5 de febrero), ofreciendo un agradable fin de semana largo para quienes buscan una escapada rápida a Acapulco.

En marzo, el Natalicio de Benito Juárez se celebra el tercer lunes, un feriado que también resulta en un fin de semana largo.

El Día del Trabajo el 1 de mayo no se recorre al lunes, pero brinda a los visitantes la oportunidad de disfrutar de un fin de semana largo o incluso de un descanso de cuatro días para visitar Acapulco.

El Día de la Independencia, celebrado el 16 de septiembre, conmemora el "Grito de Dolores" del Padre Miguel Hidalgo, el llamado a la independencia de México de España. En el año 2010 se celebró el bicentenario de este acontecimiento clave.

El Día de la Revolución, observado el tercer lunes de noviembre, honra el inicio de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910, liderada por Francisco I. Madero. El centenario de la revolución se celebró en 2010.

Días Cívicos (Sin Descanso Oficial)

El 5 de mayo es un día cívico en México, pero no un feriado oficial. En Acapulco no se celebra ampliamente, ya que conmemora la victoria de México sobre las fuerzas francesas en la Batalla de Puebla en 1862. Esta festividad ha adquirido mayor relevancia en los Estados Unidos entre las comunidades hispanas.

El Día de las Madres, el 10 de mayo, es una ocasión mucho más significativa en México que en muchos otros países. Es un momento para que las familias celebren a sus madres, pero curiosamente, las playas suelen estar vacías, ya que los locales pasan el día con sus mamás. Como es un día cívico, no es un feriado oficial y los trabajadores no tienen descanso obligatorio.

El Día de la Raza, celebrado el 12 de octubre, también conocido como Día de la Hispanidad, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América. Es un día cívico, pero no se otorgan días libres en el trabajo.

El Halloween el 31 de octubre ha sido adoptado en Acapulco, aunque no se celebra tan extensamente como en Estados Unidos. A los locales les gustan las fiestas de disfraces, y los niños han aprendido la tradición del "trick-or-treating", aunque gritan "¡Halloweeeeen!" en lugar de "¿dulce o truco?".

Otras Celebraciones Religiosas

Veneración de San Judas Tadeo se celebra el 28 de octubre. Como el santo patrón de las causas desesperadas, San Judas es venerado por muchos mexicanos que participan en procesiones en su honor.

San Judas

El Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, seguido por el Día de los Muertos el 2 de noviembre, es un momento para honrar a los difuntos. Las tradiciones combinan rituales precolombinos con prácticas católicas. Muchas familias limpian las tumbas de sus seres queridos y crean altares en su honor.

Finalmente, el 12 de diciembre marca el Día de la Virgen de Guadalupe, la patrona de México. Las calles se llenan de procesiones mientras la gente celebra y honra a la Virgen.

Este día también marca el inicio de la temporada navideña en México, dando paso a la tradición de las Posadas, festividades que van del 16 de diciembre al 6 de enero, celebrando el viaje de María y José en busca de un refugio antes del nacimiento de

Días Festivos en México

Fecha Festividad
1 de enero Año Nuevo – Fuegos artificiales iluminan la Bahía de Acapulco.
6 de enero Día de los Reyes Magos.
5 de febrero Día de la Constitución.
14 de febrero Día del Amor y la Amistad.
24 de febrero Día de la Bandera.
21 de marzo Natalicio de Benito Juárez.
30 de abril Día del Niño.
1 de mayo Día del Trabajo.
16 de septiembre Día de la Independencia.
2 de noviembre Día de los Muertos.
20 de noviembre Aniversario de la Revolución Mexicana.
12 de diciembre Día de la Virgen de Guadalupe.
24 de diciembre Nochebuena.
25 de diciembre Navidad.
31 de diciembre Festejos de Fin de Año.